Guía Marrakech: programa de visita de los monumentos de Marrakech con guía local que habla español, visita de los zocos y de los jardines de Marrakech

riads marruecos
phone + 212 524 458 800
email contact@viajes-marrakech.com
callcenter
Visita de Marrakech con guía local privado (monumentos, Medina y zocos de Marrakech): 20€/persona

Viajes Marrakech propone a sus clientes la visita de Marrakech con nuestro guía privado que habla bien Español, esta visita incluye los monumentos, los jardines, la Medina y los zocos de de Marrakech, el precio de las visitas se cambia depende del programa y el numero de las personas. ( se puede obtener tarifas competitivas por más de 3 persona).
Por favor, envía a nosotros un email para recibir más informaciones sobre los precios y el programa de la visita de Marrakech: contact@viajes-marrakech.com 

Visita de Marrakech
La segunda en la antigüedad de las cuatro ciudades imperiales en Marruecos, Marrakech sigue siendo hoy una atractiva capital del Sur y atestigua la riqueza histórica-cultural del país. La ciudad fue fundad en 1062 por Youssef Ibnou Tachafin, quien ergio las primeras murallas de la ciudad. Las siguientes dinastías, almohades, saadianas y alauita embellecieron la ciudad añadiendo sus toques a lo largo de la historia, por eso la ciudad de Marrakech no es un producto de los elementos geográficos si no es un fruto de toda una historia que se lee en las huellas que dejaron las diferentes dinastías.
Incluyamos en nuestra vista de Marrakech con nuestro guía local los siguientes monumentos:
Los Jardines de la Menara :
Es uno de los maravillosos jardines de la ciudad de Marrakech, es un complejo de  varios jardines que cubren una superficie de 1200 M de longitud por 800 M de ancho. El gran estanque central es casi un lago de 150 M por 200 M realizado ya en el sigle XII por los almohades y fueros los alauitas quienes dieron el toque final a su arreglo. El jardin esta poblado especialmente por olivos, y cerca del gran estanque central, donde confluye toda la red de canales y un sistema de arriero del siglo XII, hay un característico pavillon de la época saadi de techo piramidal cubierto por tejas verdes esmaltadas y dotado de una especie de balcón desde el cual se puede admirar el hermoso paisaje del agua, arboles y las montana del altlas.
La Mezquita de la Koutoubia :
Fundada por Abdel Moumen en el  1153 en el lugar del Dar el-Hayar, Palacio de piedra que había sido residencia de los sultanes almoravides, la gran mezquita de la Koutoubia se considera el monumento mas representativo del arte almohade por estilo arquitectónico, un escenario que « subraya sin invalir » la grandeza y equilibrio del conjunto. Su nombre, que literalmente  significa « la mezquita de los libreros » deriva de las tiendas de mercantes de manuscritos que antaño ocupaban este lugar. Desde el exterior se entrevén nueve tejados de forma triangular o trapezoide. En el interior se observa una  alineación vertiginosa de pilastras dispuestas en largas perspectivas, con arcos pulimentados de belleza extrema. Su minarete, de 12,5 metros de lado y 67,5 de altura, está decorado con paneles  deferentes en cada lado, Su ornamento exterior son motivos floreales y epigráficos pintados sobre el revoque, un retículo de ornamentos en relieve y una teoría de arcos. Con la sencillez de sus líneas, la riqueza de sus decoraciones y el juego armonioso de los tonos, la Kutibia « Lleva a la perfección las cualidades del  arte marroquí ».Los jardines y los espacio  vacios que rodean la mezquita valorizan la belleza y la grandeza de este magnífico monumento.
Tumbas Sadianas :
La necropolis sahdi es un conjunto admirable construido por Ahmed Almasour hacia finales del siglo XVI. Representa el fausto y la riquiza del arte sahadi. El primer mausoleo consta de tres salas: La primera se casarteriza por em mihrab y los revestimientos de madera. La segunda sala en que se hallan las tumbas de Al Mansour de sus dos sucesores tiene doce columnas de marmol una cupula y engarces de mayolica en las paresdes. La tercera sala contiene los restos de lala Masouda madre del sultan que construyo la necrópolis.
El Palacio de la Bahia :
Construido por orden del gran Ministro Ba Ahmed Ben Mousa en las postrimerias del sigle XIX, el palacio de la Bahia recuerda la pasion de un gran dignatorio del Estado por su mujes. El nombre de ‘’Bahia’’ literalmente traducido quire decir la « maravillosa » o la « brillante », era el de la esposa preferida de tal dignatorio. EL Edificio consta de 150  habitaciones repartidas en varios Riads, como el patio de recepcion, la sala administrativa, el patio de las cuatro mujeres ligales, el patio de las 24 concubinas, el patio espiritual donde estan la mezquita y la Madrasa y ultimamente el patio de la favorita.
Visita de los Zocos y Plaza de Jamaa El Fnaa
Los Zocos de Marrakech es un mundo de mil colores, un espacio donde se mezclan todas las emociones; un lugar donde todo se empieza por un sorbito de te a la menta. Es una estructura laberíntica donde se puede recorrer una y otra vez; es un cuadro muy bien trabajado que saca sus elementos decorativos de la habilidad de los dedos de los artesanos arabo-bereberes y que refleja toda una ideología de un país entero que se maneja atreves de los hilos tejidos, las piezas puestas y de la mágica combinación de los colores. Es, en resumidas cuentas y  contado con todos los idiomas, un mundo lleno de vida que a pesar del tiempo todavía mantiene este encanto que se pone delante de los ojos como un cuento inacabado.
Un vez dejado este cuento, que seguro volverás a terminarlo un día, se desemboca en otro mundo que no es menos fascinante del primero o mejor dicho es un paso más para llegar al reino de las emociones, se trata, fácilmente dicho, de la famosísima plaza de Jamaa El Fnaa ; Es el corazón de la ciudad que da fuerza a todos los rincones que pesamos, miles de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color, cultura y negocio. Contadores de cuentos, maestros exponiendo sus enseñanzas, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes según va llegando la noche. Los puestos de comida especializados, cada cual en su hacer, inundan con la noche una parte de la plaza, que queda iluminada por cientos de lucecitas e inundada de humo con multitud de olores.
Monumentos opcionales:
La Madrasa de Ben Youssef :
Considerada como una de las grandes escuelas del Maghreb, es una obra del Sultan benemerini Abu Al Hassan ( siglo XIV ). Posteriormente la restauro el soberano sahadi Molay Abou Al Ghalib ( 1564-1565 ).Es una especie de academia relegiosa donde se ensena la teologia coranica. En ella se hospedaban los estudiantes que querían profundizar sus estudios de religión, retorica, y derecho. Se trata de una misma colocación de los locales con un patio central al que se abren las celdas de los estudiantes.
El Palmeral:
Paisaje inesperado, palmeras insólitas que dan la impresión de haber sido trasplantadas, el palmeral de Marrakech sorprende al visitante por su  presencia en semejante lugar. Su origen es fortuito ; dice la leyenda que nació de los huesos de dátiles tirados hace mucho tiempo por los soldados del soberano almoravide Youssef Ibnou Tachafin. Si bien las 120 000 palmeras no dan frutos  comestibles, el extenso palmeral de trece hectáreas confiere a Marrakech su aspecto actual.
Los jardines de Majorelle:
En 1919 el pintor francés Jacques Majorelle (1886-1962) (hijo del célebre artista ebanista y diseñador de Art nouveau Louis Majorelle de Nancy) se instala en la medina de Marrakech (en aquel tiempo protectorado francés) del que cae enamorado de las luces, de los colores, de los olores, de los ruidos, de la arquitectura, de los habitantes, del zoco, de la kasbah ...
En 1922 compra una finca de palmeras en el borde del palmeral de Marrakech donde en 1931, hace construir por el arquitecto Paul Sinoir, su chalet estilo Art déco de una asombrosa modernidad, inspirada en Le Corbusier y en el Palacio de la Bahía de Marrakech. Consta de su vivienda principal en el primer piso y el gran taller del artista en el bajo para pintar sus inmensos decorados.
Enamorado de botánica, crea su jardín botánico en torno a su chalet, estructurado alrededor de una larga cuenca central, con varios ambientes, establecida de una vegetación exuberante donde anidan cientos de pájaros. Este jardín es una obra de arte viva en movimiento, compuesto de plantas exóticas y especies raras de las que trajo de sus viajes por todo el mundo: cactus, yuccas, nenúfares, nympheas, jazmines, bougainvilleas, palmeras, cocoteros, bananeros, bambús... y adornado con fuentes, cuencas, chorros de agua, jarras en cerámica, alamedas, pérgolas...
En 1937 el artista crea un color azul, azul de ultramar a la vez intenso y claro: el azul Majorelle, con el que pinta las paredes de su chalet, luego todo el jardín para hacer un cuadro vivo que abre al público en 1947.
A raíz de un accidente de coche, Majorelle se repatría a París dónde desaparece en 1962. El jardín se deja entonces en abandono.

visita de Marrakech visita de Marrakech visita de Marrakech visita de Marrakech

 

Hoteles MarruecosViajes MarrakechExcursiones en Marrakech - Artisanat marocainChez Ali Marrakech - Riad RabatHotel ChefchaouenRiad ChefchaouenHoteles TangerRiad Tanger - Riad MarrakechHoteles Marrakech - Decoration marocaine - Riad EssaouiraHoteles FezRiad en Fez - Hotel TangerHoteles EssaouiraHoteles Ouarzazatehoteles Rabat  - hoteles CasablancaHoteles AgadirHoteles Meknes Hoteles ZagoraHoteles OualidiaHoteles DakhlaHoteles AsilahHoteles TetuanHoteles OujdaHoteles AlhoceimaHoteles TaroudantHoteles MerzougaHoteles ErfoudIncentivo en MarrakechMarrakech hotelsMarrakech RiadTangier hotelsFez HotelsFez RiadLuxury Riads MarrakechLuxury hotels in Marrakech - Location voiture Marrakech

Viajes Marrakech propone un programa interesante de visitas y excursiones en Marrakech con tarifas competitivas.